Uno de mis primeros textos de la facultad, tiempos ha, fue un librito de Flora Davis, llamado La comunicación no verbal. Con él aprendimos una generación de educadores que sólo el 35% de lo que se transmite corresponde a la comunicación verbal, y el 65% restante corresponde a la comunicación no verbal; aunque generalmente no somos conscientes de ello. Otros libros como Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y Las Neuronas Espejo de Marco Iaocoboni entre otros, han puesto de relieve la importancia del contacto visual en la gestión de las emociones y el manejo de la empatía.
lunes, 12 de diciembre de 2011
El poder de una mirada
sábado, 8 de octubre de 2011
Sorprende a tus neuronas
¿Dónde he dejado el coche?... así he empezado la mañana, no recordando el lugar en el que había aparcado mi automovil. ¿Es esto un síntoma de sufrir un problema de memoria?... rotunda y científicamente... no. Pero si so nos olvida de forma reiterada, no nos acordamos de apagar las luces de casa cuando salimos, se nos olvida una cita, o el nombre de un amigo o conocido, si podrían constituir indicios para tomar decisiones al respecto.. Detectar precozmente las alteraciones que sufra nuestro cerebro puede ayudar a evitar problemas más graves.
Etiquetas:
cerebro-saludable,
consejos,
estres,
vida saludable
miércoles, 5 de octubre de 2011
Ley de Salud Pública Estatal y la promoción de la salud
Image: '...sed lex' http://www.flickr.com/photos/10006319@N00/2761214644 |
Hoy acaba de ser publicada la Ley de Salud Pública Estatal. Queremos compartir con todos vosotros y vosotras los tres artículos que conforman el CAPÍTULO II, dedicado a la Promoción de la salud.
Merece la pena leerlo y reflexionarlo... ya me direis.
Etiquetas:
comunicación,
legislación,
normativa,
promoción de la salud,
publicación,
salud pública
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Con el Boom Boom de mi corazón
Bajo el lema 'Cada pieza cuenta para un corazón sano', se celebra durante estos días la Semana del Corazón. Organizada por la Fundación Española del Corazón, en esta edición, la actividad más emblemática se centra en concienciar a la población de la importancia de la prevención de las enfermedades del corazón mediante el control de los principales factores de riesgo cardiovascular: el colesterol, la HTA, el sobrepeso, la diabetes y el tabaquismo.
La promoción de estilos de vida saludables implica conocer aquellos comportamientos que mejoran o socavan la salud de los individuos, por lo tanto entendemos por conductas saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad.
Etiquetas:
alimentación equilibrada,
calidad de vida,
corazón,
ejercicio físico,
estres,
promoción de la salud,
salud emocional,
tabaco,
tabaquismo,
vida saludable
sábado, 24 de septiembre de 2011
Begin the Beguine
Image: 'Begin anywhere' http://www.flickr.com/photos/53326337@N00/5024365316 |
Retomamos nuestra actividad después de la laxitud estival propia de estas fechas. Reconvertidos tecnológicamente hemos incorporado mejoras en las herramientas. Rordenación personal y rescate de sueños, son las líneas de trabajo futuras. Retomar, reconvertir, reordenar y rescatar... o lo que es lo mismo "erre que erre"... seguimos en la brecha.
Y para empezar que mejor que darle un repasito a la red para pararnos en algunas cuestiones interesantes sobre EPyS. Adelante....
sábado, 23 de julio de 2011
Alimentación al desnudo
Todos de una forma u otra estamos acostumbrados al clásico programa televisivo de recetas. Los programas gastronómicos y culinarios abundan en casi todas las cadenas, e incluso la alimentación tiene canales propios, temáticos y de amplia aceptación por el público.
En estos programas, generalmente se nos enseña a preparar la comida, y excepcionalmente hay alguno que otro que nos enseña el como, cuando, donde y qué comemos.
Etiquetas:
alimentación equilibrada,
alimentos,
calidad de vida,
cultura
lunes, 18 de julio de 2011
Nuntius septimana
'Big Moon' |
miércoles, 13 de julio de 2011
!! Papá que llegamos tarde ¡¡
Lo bueno y lo malo cuando se convierten en hábito, siempre lo hacen desde muy temprano. La primera vez que hacemos algo, por regla general siempre resulta un poco incómodo. Pero si hacemos algo con la suficiente frecuencia y se convierte en hábito, entonces incluso la actividad más penosa puede convertirse en la más rutinaria normalidad. Así es como muchos de nosotros nos convertimos de la noche a la mañana en chofer de nuestros hijos.
Etiquetas:
actividad física,
adolescentes,
andar,
caminar,
ejercicio saludable,
infografía,
vida activa
lunes, 11 de julio de 2011
Promoción recopilada
Resumen blogosferico y de más allá, sobre EPyS (semana del 4 al 10 de Julio)
- Comenzamos con una recomendación que se nos hace desde el Observatorio de la Infancia de Andalucía sobre una guía editada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad sobre como disfrutar del agua y evitar los riesgos en el baño. El propósito de esta guía es advertir a los niños, niñas y adultos responsables de su cuidado, de los peligros que se pueden encontrar durante las actividades de ocio en el agua y recomendar las conductas de seguridad que se deben adoptar para evitarlos, sin dejar de disfrutar de la sensación tan agradable y divertida de darse un buen baño o practicar un deporte acuático. Imprescindible en época estival.
domingo, 3 de julio de 2011
Semana condensada, pero sin azúcar
'Colours' |
Resumen blogosferico semanal sobre EPyS.
- Hace unos días realizamos el atrevimiento de confeccionar una infografía sobre los hábitos alimenticios de los españoles, y es que aunque con muchos años a su espaldas, esta manera de presenter información, resulta atractiva tanto por su componente didáctico como por su diseño y creatividad. Prueba de ello es la que nos mostró en una entrada el blog Hij@s de Adán y Eva , que trata sobre el precio de los alimentos. Un blog interesante, éste de Rubén García, pediatra. Merece la pena adrse una vuelta por él y ojear sus entradas. Hay quien pudo compartir con ellos espacio en el II Congreso de la Blogosfera Sanitaria recientemente transcurrido.
Etiquetas:
promoción de la salud,
publicación,
recursos,
resumen
lunes, 27 de junio de 2011
Infografía de los hábitos alimenticios de los españoles
Hace unos meses comentamos desde este blog la primera encuesta nacional de ingesta dietética de España. Pues bien... ahora he cometido el atrevimiento de plasmar gráficamente algunos de los datos de dicha encuesta en una infografía. Ha sido un "divertimento" desde la experimentación y la practicidad. Ahi queda... espero críticas, sugerencias o lo que estimeis oportuno.
sábado, 25 de junio de 2011
Resume que te resume
'Group of five happy children jumping outdoors.' http://www.flickr.com/photos/58648496@N02/5380522396 |
Resumen blogosferico semanal sobre EPyS.
- Para empezar, comentar las II Jornadas de la Promoción de la Salud en Andalucía, celebradas en Antequera (Málaga), el pasado 16 de Junio. ‘Reflexionando junt@s’ es el lema bajo el que se ha desarrollado un encuentro de trabajo en el que se analizaron, entre otros temas, la visión de equidad en salud, como línea prioritaria para la puesta en marcha de programas, planes y estrategias, y se realizó un balance de los 10 años del Programa Forma Joven. En dicho encuentro la coordinadora nacional del Estudio HBSC (Health Behaviour in School-aged Children), Carmen Moreno, presentó las oportunidades que este estudio representa para los profesionales de la promoción de la salud en población adolescente. Interesante y revelador.
- Para empezar, comentar las II Jornadas de la Promoción de la Salud en Andalucía, celebradas en Antequera (Málaga), el pasado 16 de Junio. ‘Reflexionando junt@s’ es el lema bajo el que se ha desarrollado un encuentro de trabajo en el que se analizaron, entre otros temas, la visión de equidad en salud, como línea prioritaria para la puesta en marcha de programas, planes y estrategias, y se realizó un balance de los 10 años del Programa Forma Joven. En dicho encuentro la coordinadora nacional del Estudio HBSC (Health Behaviour in School-aged Children), Carmen Moreno, presentó las oportunidades que este estudio representa para los profesionales de la promoción de la salud en población adolescente. Interesante y revelador.
domingo, 19 de junio de 2011
Resumiendo que es gerundio
Image: 'Portrait of a forbidden fruit' http://www.flickr.com/photos/28426323@N08/3808887607 |
domingo, 12 de junio de 2011
Tecléame despacio que no te entiendo
Desde hace un par de décadas convive sin darnos cuenta entre nosotros un nuevo lenguaje, cuyas formas, lógica interna y claves de éxito vienen impuestas por una secreta alianza entre las nuevas tecnologías y el espíritu humano.
Etiquetas:
comunicación,
lenguaje,
nuevas tecnologías,
promoción de la salud
martes, 7 de junio de 2011
Una pirámide aplatada o un plato apiramidado
Con este juego de palabras sólo queremos provocar la atención del lector para introducirlo en materia. Desde 1992 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos creó un recurso gráfico de alto contenido didáctico como guía dietética para toda la población... así surgió la pirámide de la alimentación con la que convivimos hasta el año 2005...
miércoles, 18 de mayo de 2011
Promocionar o "tratar" la Salud Mental
Por Arturo Vellisco García - Psicólogo
Desde la reforma psiquiátrica hace ya varias décadas, una vez superado el “modelo manicomial”, las cosas no han avanzado mucho. Seguimos inmersos en un modelo puramente asistencialista, donde se espera a que el individuo desarrolle todo un compendio de síntomas psicopatológicos e incluso a que éstos se instauren plenamente para comenzar a dar algo de importancia a la salud mental de la persona.
Etiquetas:
adolescentes,
promoción de la salud,
salud mental
sábado, 7 de mayo de 2011
¡Esto es la leche!
Por Milagros Ruiz - Técnico de Educación y Promoción de la Salud
La leche humana es sin duda la más adecuada para alimentar a los niños y niñas. A pesar de los diseños sofisticados y de su precio elevado, las leches artificiales están muy lejos de poder ofrecer todas las ventajas de la leche de la madre. Ésta tiene un impacto beneficioso en la salud del niño, en el crecimiento y desarrollo, en la inmunidad, en aspectos psicológicos, sociales, económicos y medioambientales.
Etiquetas:
alimentación equilibrada,
lactancia materna,
salud
miércoles, 4 de mayo de 2011
Sierra de Huelva y promoción de la salud
Mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas de Aracena son objetivos del Proyecto Salud y Alegría. El ayuntamiento de Aracena, a través de este Proyecto de fomento de hábitos de vida saludables y participación efectiva de los ciudadanos, lleva a cabo una experiencia que merece la pena visitar a través del enlace habilitado en la página web de su Ayuntamiento.
Etiquetas:
activos de salud,
calidad de vida,
cultura,
entorno,
gastronomía
domingo, 1 de mayo de 2011
Las vías Verdes: Un activo para la salud de Nuestra Comunidad
David Odero Sobrado - Técnico en Promoción de la Salud
La proliferación de la industria minera en ciertas zonas de nuestra comunidad propicio la aparición de extensas líneas de trazada ferroviario. Con el declive de este sector buena parte de dicha líneas quedaron inutilizadas.
No obstante, en las últimas décadas más de 1800 km. de estas infraestructuras ferroviarias han sido reconvertidas en itinerarios para la práctica ciclista y el senderismo: Vías Verdes.
No obstante, en las últimas décadas más de 1800 km. de estas infraestructuras ferroviarias han sido reconvertidas en itinerarios para la práctica ciclista y el senderismo: Vías Verdes.
Etiquetas:
actividad física,
activos de salud,
activos en salud,
andar,
calidad de vida,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
vías verdes,
vida activa
viernes, 29 de abril de 2011
Concha Colomer, una vida dedicada a la promoción de la salud pública
Durante el transcurso del segundo Seminario sobre Activos de Salud y Salutogénesis de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Mariano Hernán, profesor de la EASP y Joan Paredes de Projecte Rius, recordaron con un nudo en la garganta, la figura de Concha Colomer. No tuve el privilegio como ellos de llegar a conocerla , por lo que mi primera reacción fué interesarme por saber de ella, al resultar para mí una completa desconocida.
Pediatra, madre, salubrista, esposa, feminista, amiga, trabajadora.. son algunos de los adjetivos que se han usado desde el pasado día 9 de abril para hablar de Concha tras su fallecimiento. A partir de aquí empiezo a conocer su trayectoria profesional, sus publicaciones, sus inquietudes, su trabajo en pos de la salud pública.
El Observatorio de Salud de la Mujer era en la actualidad su compromiso de trabajo... autora de la estrategia de detección de violencia machista en la asistencia sanitaria, tanto en los hospitales como en centros de atención primaria, es muestra entre otras, de su capacidad de llevar a la práctica la teoría.
En el desarrollo del curso de experto en promoción de la salud que ha gestado este blog, encontramos la oportunidad de compartir espacio y de recibir las enseñanzas de su marido, el catedrático de Medicina de la Universidad de Alicante, Carlos Álvarez Dardet, sobre retos y controversias en la promoción de la salud. Junto a él, materializó el texto "Promoción de la salud y cambio social", en el que empoderamiento y redes, se repiten una y otra vez, resumiendo la necesidad de abandonar planteamientos paternalistas para aumentar el control que las personas tienen sobre su vida.
La muerte no es el final... en mi caso, y seguro que en el de muchos futuros salubristas, el fallecimiento de Concha Colomer ha representado el principio, la oportunidad de aprender de cómo se han de hacer las cosas bien hechas, y de conocer una historia de vida que a seguro marcará el camino para muchos y muchas, del salubrismo comprometido.
Francisco J. Díaz
@fradiex
viernes, 22 de abril de 2011
Mejor en Bici
Por Félix Jesús Hurtado Melero, Susana Ferrer Bas y Sonia Mª Marmol Aroca (Salubristas)
Es indudable que cuando se pone en marcha una idea iniciativa publica, sujeta por tanto a la opinión pública, si no cae en el abismo que es pasar desapercibida, siempre cosecha opiniones a favor y en contra... La reflexión que hacemos en estas líneas es sobre una de estas ideas que está emergiendo en muchas ciudades españolas, y más concretamente en Málaga: la conveniencia o no de implantar una red de carriles bici en la ciudad.
domingo, 17 de abril de 2011
El envejecimiento no es una enfermedad
Por Remedios López Fernández - Enfermera
Los antioxidantes son las defensas que intervienen contra los radicales libres y cuando no son suficientes para enfrentarse a estos se habla de estrés oxidativo. Esta situación se caracteriza por causar lesiones celulares y degeneración tisular, que de manera continua, puede llegar a alterar la función de los órganos y consecuentemente la salud.
Los antioxidantes son las defensas que intervienen contra los radicales libres y cuando no son suficientes para enfrentarse a estos se habla de estrés oxidativo. Esta situación se caracteriza por causar lesiones celulares y degeneración tisular, que de manera continua, puede llegar a alterar la función de los órganos y consecuentemente la salud.
Etiquetas:
antioxidantes,
envejecer,
mayores,
radicales libres,
vida activa
sábado, 9 de abril de 2011
"Salud está enferma"
Por Encarna Fernández Durán - Trabajadora Social
Os invito desde este artículo a una reflexión crítica, no derrotista, pero si realista; de lo que ocurre a pie de calle, compartida por algunos profesionales vinculados a Salud. Percepción de como anda nuestra “Salud”; donde a veces nos perdemos entre tantos planes y programas, donde creo que está anclada todavía en un paradigma funcionalista y asistencialista, en el que no existe una concienciación aún, del trato integral del paciente (biopsicosocial), en donde las políticas sanitarias giran en torno a alcanzar unos objetivos, insistiendo en cumplir unos proyectos que se alejan de la realidad y de las necesidades de ciertos colectivos y de la ciudadanía en general.
martes, 5 de abril de 2011
Un millón de pasos saludables a través de la Alpujarra
El programa Por un millón de Pasos ya ha arrancado en Órgiva, la capital de la Alpujarra, con la adhesión de tres colectivos del municipio que se comprometerán a realizar dicha cantidad de pasos en un mes. Los integrantes del grupo de gimnasia del área de la Mujer del Ayuntamiento; los del centro de día de mayores y los de la asociación El Romero de Aprosmo serán los primeros en participar en este programa, que tiene como objetivo la promoción de la actividad física bajo el liderazgo municipal, con el apoyo de Salud, en el marco del Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada.
Etiquetas:
actividad física,
calidad de vida,
caminar,
rutas sanas,
vida activa
domingo, 3 de abril de 2011
Influencia de las prácticas hospitalarias en la promoción de la Lactancia Materna. Una reflexión para el cambio
Por Juan Gómez Salgado
En relación a los factores de abandono la lactancia materna destacan las conclusiones que García Vera y cols. (12) exponen en su estudio. Según éste la lactancia materna exclusiva se acorta significativamente en niños que requieren hospitalización durante el amamantamiento, en madres fumadoras, tras suplementos de fórmulas lácteas artificiales y en niños de bajo peso al nacer o prematuros. Sin embargo el estudio de Romero ME y cols. no encuentra diferencias entre el colocar al hijo sobre la madre o sobre la cuna térmica (práctica habitual aún hoy en el centro) y sí en la tardanza en la primera toma y la información y educación dada a las madres. Resulta también llamativo y es señalado por Romero ME y cols., como limitación, la exclusión de las madres que no tenían teléfono, descuidando a las capas más desfavorecidas de la población y obviando el principio de equidad en salud: dar más al que menos tiene.
En relación a los factores de abandono la lactancia materna destacan las conclusiones que García Vera y cols. (12) exponen en su estudio. Según éste la lactancia materna exclusiva se acorta significativamente en niños que requieren hospitalización durante el amamantamiento, en madres fumadoras, tras suplementos de fórmulas lácteas artificiales y en niños de bajo peso al nacer o prematuros. Sin embargo el estudio de Romero ME y cols. no encuentra diferencias entre el colocar al hijo sobre la madre o sobre la cuna térmica (práctica habitual aún hoy en el centro) y sí en la tardanza en la primera toma y la información y educación dada a las madres. Resulta también llamativo y es señalado por Romero ME y cols., como limitación, la exclusión de las madres que no tenían teléfono, descuidando a las capas más desfavorecidas de la población y obviando el principio de equidad en salud: dar más al que menos tiene.
sábado, 26 de marzo de 2011
FOOD "Promoción de la Salud a través de la comida"
En un reciente twit de este blog, se informó de "FOOD", un proyecto europeo para promover la alimentación equilibrada en el ámbito laboral. Merece la pena acompañar el twit de unas breves pinceladas y comentarios más sobre el tema.
El objetivo del programa FOOD (mejorar las decisiones de alimentación entre las personas que trabajan) se persigue conseguir a través de una doble vía: l) la actuación sobre la población diana (por supuesto!) y II) la actuación sobre los propios establecimientos de comida (que aspira lograr "hacer fáciles las decisiones más saludables", -acertado procedimiento ¿os suena?-).
El objetivo del programa FOOD (mejorar las decisiones de alimentación entre las personas que trabajan) se persigue conseguir a través de una doble vía: l) la actuación sobre la población diana (por supuesto!) y II) la actuación sobre los propios establecimientos de comida (que aspira lograr "hacer fáciles las decisiones más saludables", -acertado procedimiento ¿os suena?-).
domingo, 20 de marzo de 2011
¡A dormir, que no engorda¡
Combatir la obesidad con una hora de sueño más.
Por fin, una medida agradable de cumplir por todas las personas con problemas de sobrepeso u obesidad y aplicable tanto a niñas y niños como a papis y mamis.
Está demostrado que la obesidad infantil y los trastornos de sueño se retroalimentan. Es mucho más fácil que un niño con problemas para dormir tenga obesidad, y viceversa. Esto se debe a una serie de hormonas, según las conclusiones alcanzadas con un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), ya que la falta de sueño interfiere...
Por fin, una medida agradable de cumplir por todas las personas con problemas de sobrepeso u obesidad y aplicable tanto a niñas y niños como a papis y mamis.
Está demostrado que la obesidad infantil y los trastornos de sueño se retroalimentan. Es mucho más fácil que un niño con problemas para dormir tenga obesidad, y viceversa. Esto se debe a una serie de hormonas, según las conclusiones alcanzadas con un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), ya que la falta de sueño interfiere...
Etiquetas:
bienestar,
dormir,
obesidad infantil,
salud,
sueño,
vida activa
jueves, 10 de marzo de 2011
Publicada la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España
La Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España (ENIDE), de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, primera en su género que se realiza en nuestro país, arroja unos datos más que preocupantes. Nuestra población se descuelga por completo de la dieta mediterránea y apunta de manera preocupante a la obesidad y el sobrepeso, motivado más por la dieta desequilibrada que por comer mucho.
viernes, 4 de marzo de 2011
Malos tiempos para la lírica
León Tolstói, en su obra Resurrección, decía: «Por mucho que cientos de miles de personas, reunidas en un corto espacio de terreno al que se han apegado, se esfuercen en llenar el suelo de piedras para que no crezca nada en él; por mucho que limpien ese terreno hasta la última brizna de hierba; por mucho que impregnen el aire con el humo del carbón y el petróleo, por mucho que corten los árboles y obliguen a marcharse a todos los animales y aves, la primavera, hasta en la ciudad, siempre es primavera». No le faltaba razón a nuestro autor... y lo que no podía imaginar hace más de un siglo, es que...
Etiquetas:
alergias,
bienestar,
calidad de vida,
contaminación,
recursos de resistencia,
salud
martes, 1 de marzo de 2011
Novedades en el Blog
Hemos incluidos dos novedades en el blog para esta semana.
La primera es es que hemos incluido un canal de Podcast en IVOOX, que podemos escuchar desde el mismo blog, simplemente haciendo click en el gadget incluido.
La segunda novedad es que hemos incorporado una nueva ruta que se desarrolló el pasado día 24 de febrero, entre la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Arquería del Fargue. Intensa y en contacto con la naturaleza, posee una distancia total: de 3,83 km en ida, la cual recorrimos en ambas direcciones, con lo que el total está cercano a los 8 kilómetros recorridos. La belleza de los parajes de las estribaciones de Sierra Nevada, con sus imponentes pichachos nevados y la incipiente primavera que ya se dejaba notar gracias al buen tiempo hicieron de la jornada un día fantástico.
Los datos aportados por...
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
experiencia,
inicativa práctica,
pasear,
rutas sanas,
vida activa
viernes, 25 de febrero de 2011
La promoción de los sentidos es promoción de salud
Las personas que estamos haciendo el III Diploma Universitario de Promoción de la Salud hemos hecho en una de las tardes una estupenda actividad de promoción de salud como es ANDAR, CHARLAR, COMPARTIR y demás. Cuando bajábamos de la montaña hablaba con una compañera sobre si la promoción de los sentidos es promoción de salud. He llagado a la EASP y leo, de forma providencial, esto que quiero compartir: La importancia de tocar. Según cuenta Zafran al menos en Canadá, los pacientes esperan que el médico les toque cuando van a consulta. Y sin embargo cada vez menos médicos lo hacen.
@mauriciosalud
Etiquetas:
calidad de vida,
exploración,
promoción de la salud,
salud,
salutogénesis,
sentidos
sábado, 19 de febrero de 2011
¿Están locos éstos romanos?
Cuando el poeta satírico Décimo Junio Juvenal acuñó aquello de "Mente sana en un cuerpo sano" quería decirles a sus conciudadanos romanos que estaba convencido de la existencia de un equilibrio entre cuerpo y mente y que ambos había que mantenerlos en estado activo. Por eso a Juvenal se lo “llevaban los demonios” cuando observaba el proceder de dejadez de sus congéneres. Éstos entraron en tal desidia y en el no hacer nada, que llegó haber en Roma más esclavos que ciudadanos de nacimiento. Y no digo que esta fuera la causa principal de la caída del imperio romano, pero estoy convencido que junto al culto a lo superficial y efímero, algo tuvo de culpa. En definitiva un pasotismo en toda regla, expresión de un deterioro psicológico, fruto de una vagancia generalizada. La práctica regular de ejercicio físico ha demostrado...
Etiquetas:
caminar,
descanso,
ejercicio saludable,
pasear,
salutogénesis,
vida activa
jueves, 17 de febrero de 2011
Deporte y Salud. El ejercicio en la tercera edad. Consume calorías con cada ejercicio
Consejos sobre deporte y ejercicios para una mayor calidad de vida mejorando tu salud.
Un video de INFORMARSE.ES SALUD
Etiquetas:
actividad física,
andar,
calidad de vida,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
inicativa práctica,
internet,
mayores,
nuevas tecnologías,
salud,
TICs,
video
jueves, 10 de febrero de 2011
Del homo sapiens al homo sedente
La noticia saltaba hace unos días a la prensa, "los niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) en las grandes ciudades se disparan". Madrid se veía, en el centro de todas las miradas... o mejor dicho no se veía, dada la bruma lechoso-grisacea que últimamente la envuelve. El caso es que el transporte supone el 90% de las emisiones contaminantes de nuestras ciudades, y de hecho, el 75% de los desplazamientos en las ciudades se hace en vehículo privado. Acciones como reducir la velocidad del automóvil, pueden conseguir disminuir las emisiones de gases, pero no basta, hay que hacer...
Etiquetas:
actividad física,
andar,
bienestar,
caminar,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
vida activa
sábado, 5 de febrero de 2011
El Sistema de Información de Promoción y Educación para la Salud SIPES
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en colaboración con las Comunidades Autónomas impulsó la puesta en marcha el Sistema de Información de Promoción para la Salud (SIPES). Desde su web: sites.msps.es se pueden consultar acciones y publicaciones en Promoción de la Salud, así como noticias y novedades. Tiene como finalidad principal el intercambio de información y buenas prácticas en promoción de la salud.
Los objetivos fundamentales del sistema son:
Los objetivos fundamentales del sistema son:
viernes, 4 de febrero de 2011
A pesar del frío... nos metimos en el río
Hace una semana compartimos una clase-sandwich en vuestro curso de promoción de la salud. Tras la presentación-regalo de Mariano Hernán, os invité a que os acercaráis al proyecto RIU, a que os dierais un baño en "un rio de culturas, un rio de salud". Fue una zambullida en dos partes: en medio tuvimos la oportunidad de disfrutar de la primera sesión del seminario avanzado sobre salutogénesis y activos en salud. Qué suerte tuvimos de secarnos al sol de las exposiciones sobre salutogénesis y activos en salud!!!El agua que corre por el...
martes, 1 de febrero de 2011
RECURSOS: Envejecer saludablemente: ¡Nueva página en MedlinePlus!
El Instituto Nacional del Envejecimiento de EE.UU. con el soporte de MEDLINEplus ofrece información sobre envejecimiento saludable a través de Internet y en castellano.
Muchas personas mayores viven saludablemente y tienen vidas activas. Pero no hay manera de evitarlo: cuando envejecemos, nuestros cuerpos y mentes cambian. Hay cosas que se pueden hacer para mantenerse sano y activo a medida que se envejece:
- Consumir una dieta equilibradaMuchas personas mayores viven saludablemente y tienen vidas activas. Pero no hay manera de evitarlo: cuando envejecemos, nuestros cuerpos y mentes cambian. Hay cosas que se pueden hacer para mantenerse sano y activo a medida que se envejece:
- Mantener mente y cuerpo activos
- No fumar
- Hacerse exámenes médicos regularmente
- Practicar buenos hábitos de salud
Y recursos como el que hoy mostramos aportan información que pueden ayudar a esto.
¿Pero qué es MedlinePlus?
domingo, 30 de enero de 2011
¿Sales o tuiteas?
Internet, las consolas de juegos, el teléfono móvil, los reproductores de MP3 y MP4, etc. son en la actualidad el “ecosistema natural” de la gran mayoría de los adolescentes y jóvenes. Ellos perciben estas tecnologías con la misma naturalidad con la que los adultos percibimos la televisión, la radio o el teléfono fijo. Este tipo de tecnologías no les causa ningún tipo de sorpresas, simplemente, con una absoluta naturalidad, la usan para estar en contacto, para hacer nuevos amigos, para buscar y compartir información, bajarse y escuchar música y en general, para desarrollar su propia cultura.
En este contexto se hace necesario reescribir las estrategias de promoción de la salud, (Mariano Hernan, profesor de la EASP y experto en nuevas tecnologías, adolescentes y promoción de la salud, nos dá suficientes pistas) y utilizar los mass media usados por los adolescentes. Un ejemplo lo podemos encontrar en la iniciativa REDAS. Todos se desenvuelven pasmosamente bien con...
Etiquetas:
adolescentes,
descanso,
internet,
nuevas tecnologías,
promoción de la salud,
TICs
sábado, 29 de enero de 2011
¡El abuelo nos va a enterrar a todos!
"Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle". Sócrates con esta frase, poco solidaria por cierto, nos hace ver su idea de que la salud se centra en conocer y evitar las causas que generan la enfermedad. Esta concepción, muy cercana a la medicina más ortodoxa, gira en torno a los procesos que dan lugar a la enfermedad, también llamados patogenéticos.
En contraposición encontramos los procesos favorecedores de la salud, que representan el tronco vertebral de un nuevo paradigma de la medicina, que investiga las fuerzas de autocuración del organismo humano y todo aquello que lo mantienen sano. Esta idea, denominada salutogénesis, es fundamentada por el médico y sociólogo Aarón Antonovsky en el final del siglo XX, cuando presentó el "sentido de coherencia", su teoría salutogénica como una orientación global de ver el mundo, afirmando en líneas generales que dependiendo de como las personas vean y afronten su vida, tendrán una influencia positiva en su salud, marcando desde entonces un nuevo rumbo para la salud pública del siglo 21. El trabajo de Antonovsky podemos decir que es una...
jueves, 27 de enero de 2011
Activa tu vida
En colaboración con la asociación de consumidores Al- Andalus, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía edita una guía para fomentar el ejercicio entre la población. En ‘Activa tu vida, actívate’, se informa sobre los beneficios de aprovechar medios de transporte, compartir ocio activo y juegos con la familia y amigos, entre otros consejos
FUENTE: ANDALUCÍA ES SALUD
.
Etiquetas:
actividad física,
bienestar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
pirámide alimentos,
publicación,
salud,
trucos,
vida activa
miércoles, 26 de enero de 2011
¿sabemos caminar correctamente? ¿que prenda deportiva es la más adecuada?
Consejos sobre deporte y ejercicios para una mayor calidad de vida mejorando tu salud.
Un video de INFORMARSE.ES SALUD
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
salud,
vida activa,
video
martes, 25 de enero de 2011
Alguna actividad complementaria y lúdica del curso
Hoy tenemos en Granada la posiblidad de ver: En Noche de Impro El correo 2.0
En Planta Baja Calle Abades 11 miércoles 26 enero a las 22 horas 3 EUR
Podeis ver en el enlace de que va la cosa a modo de resumen comentar que Pirómano Teatro nace en 2008 en Granada como compañía de teatro. Pirómano Teatro es un colectivo de artistas cuya actividad se desarrolla en torno al teatro, el clown y la improvisación teatral .Podemos verlos y pasar un buén rato
Guía de Recomendaciones para la Promoción de la Actividad Física
Para combatir el sedentarismo, la Consejería de Salud, en el marco del Plan para la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada, y en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada, ha editado la ‘Guía de Recomendaciones para la Promoción de la Actividad Física’. Esta publicación establece los beneficios de llevar una vida activa para la salud y, de forma específica, grupos de edad: en la infancia y adolescencia, en adultos, mayores y durante el embarazo y el post-parto.
FUENTE: ANDALUCIA ES SALUD
lunes, 24 de enero de 2011
Pantallas saludables
Hace ya algún tiempo via Diario Médico.com leí un interesante artículo de Joan Carles March y Mª Ángeles Prieto, ambos profesores de la EASP, en el que se planteaba la duda de que si las pantallas (cine, televisión, etc) podían ser saludables y seguras, concluyendo de que sí podían serlo, ciudando como no, de ciertas cuestiones, como estereotipos, la publicidad, la intencionalidad... que hay que trabajar, conocer y tener en cuenta. En este sentido y recientemente, he tenido la oportunidad de conocer Pantallas Sanas. Una inicativa de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Política Educativa del Gobierno de Aragón donde se aborda la fenomenología de las pantallas y las nuevas tecnologías desde el punto de vista de la promoción de la salud, con el objeto de ofrecer orientaciones didácticas que faciliten la reflexión sobre los medios entre la población. En otra parte del espectro del uso saludable de las"pantallas" encontramos su utilización como medio de información audiovisual, al que hay que conferirle la necesaria veracidad y credibilidad, a través de contenidos útiles e innovadores, en un lenguaje sencillo y atractivo. En Andalucía se dispone de un servicio de estas caracteristicas, Informarse.es Salud, que tiene como objetivo mejorar la salud, la calidad de vida y, en definitiva, el bienestar de los ciudadanos, a través de la información, la educación en salud y la promoción de estilos de vida saludables a través de múltiples canales, como es internet, la telefonía móvil o la televisión.
En este blog iremos incorporando material de estas caracteristicas que nos resulten de interés y que nos ayuden a favorecer un estilo de vida saludable.
Comenzamos estas "píldoras visuales de salud" con un video sobre el ejercicio y la dieta mediterranea, precisamente de la plataforma Informarse es salud.
Comenzamos estas "píldoras visuales de salud" con un video sobre el ejercicio y la dieta mediterranea, precisamente de la plataforma Informarse es salud.
domingo, 23 de enero de 2011
Los mayores de Sanlúcar la Mayor por un Millón de Pasos
El lugar elegido para la celebración de este acto ha sido el Centro de Día de Personas Mayores del municipio, donde los participantes disfrutaron de un desayuno saludable y recibieron los diplomas acreditativos.
En esta primera edición han participado en Sanlúcar la Mayor cinco asociaciones y 138 personas, que han dado 12 millones y medio de pasos. El Distrito Sanitario Aljarafe ya cuenta con diez municipios y 70 colectivos y asociaciones que participan en esta iniciativa.
El acto de clausura de la primera edición de `Por un Millón de Pasos´ en Sanlúcar la Mayor ha contado con la presencia del alcalde de Sanlúcar la Mayor, Raúl Castilla, el director del Centro de Salud, José Miguel Cruces, y la directora del Centro de Mayores, Encarnación González, de este municipio.
sábado, 22 de enero de 2011
Menús con corazón... un recetario saludable
La Fundación Española del Corazón ha publicado dentro de la sexta edición de la campaña Menús con Corazón un recetario saludable que recoge las propuestas de los chefs más prestigiosos del panorama culinario español. Ramón Freixa en Barcelona, Alejandro del Toro en Valencia, Baltasar Díaz en Sevilla, José Miguel Olazabalaga en Bilbao y José Manuel Estevan en Madrid presentan este año sus recetas más saludables para ayudarnos a comer sano y cuidar nuestro corazón. Reputados cardiólogos de la Fundación Española del Corazón les han acompañado en este viaje culinario aconsejándoles en la elaboración de las recetas. Este recetario es una prueba de que la salud no está reñida con el sabor y la buena cocina.
Fuente: www.fundaciondelcorazon.com
Para acceder al recetario 2010, hacer click sobre la imágen o AQUÍ
Para acceder a los recetarios 2008 y 2009, AQUÍ
viernes, 21 de enero de 2011
Propuestas de rutas para la Iniciativa "x1m de pasos y algo más"
Las compañeras y compañeros han realizado propuestas de posibles rutas a desarrollar durante la iniciativa para conseguir el objetivo de andar un millón de pasos. Aunque son todas rutas urbanas, la especial fisionomía de la ciudad de Granada hace que se puedan disfrutar de enclaves y entornos privilegiados, aunando arquitectura, historia y naturaleza. Rutas que a seguro no sólo serán sencillas de pasear, sin mucha dificultad física, sino que además aportarán el disfrute del paisaje y de la convivencia. ¡Preparad las cámaras! esto promete.
Para acceder a las rutas se ha habilitado un enlace en el menú superior, o bien podemos hacerlo desde AQUÍ
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
inicativa práctica,
pasear,
rutas sanas,
salud,
vida activa
jueves, 20 de enero de 2011
Encuentros en la Tercera Fase
En una primera fase ha supuesto el asumir por todos y todas, el reto de dar al menos, un millón de pasos en un mes. Se han repartido tareas, nombrado un "secretario", equipos de trabajo y construido este blog, con las aportaciones y sugerencias de discentes y docentes.
En una segunda fase se ha realizado la adhesión del grupo al Proyecto "Por un millón de pasos" mediante la cumplimentación y envío del documento ( porunmillondepasos.csalud@juntadeandalucia.es ) que para tal fin se dispone en la página web de la Consejeria de Salud de la Junta de Amdalucía ( DESCARGAR DOCUMENTO DE ADHESIÓN ). En el documento de adhesión se recogen los compromisos y derechos adquiridos con la adhesión al Proyecto "Por un millón de pasos", al que también hemos adherido este Blog. Paralelamente los compañeros y compañeras han realizado propuestas de posibles RUTAS, en donde se han tenido en cuenta distancia, dificultad, tiempo de realización estimado, y como es natural el entorno.
En un "encuentro en la tercera fase", nos dispondremos a llevar a la práctica la actividad y el control de la misma. Para ello se llevará una "contabilidad" que consiste en el registro de la suma de los pasos de los alumnos y alumnas que participen en el curso, medidos mediante podómetros.
Bueno.. para empezar no esta mal. Iremos detallando nuestra experiencia y aportando material sobre la misma, y su evaluación posterior... a parte de ir incorporando píldoras de información saludable de interés general... si no somos abducidos antes.
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
rutas sanas,
salud,
vida activa
miércoles, 19 de enero de 2011
Cómo usar un podómetro o cuenta pasos
Caminar es una manera fácil y económica de moverse y de mantenerse en forma. Usar un podómetro o cuenta pasos puede ayudarnos a llevar un registro de la cantidad de pasos que hacemos a diario, lo que podemos usar para fijarnos metas para dar más pasos y conseguir aumentar nuestra actividad física. Un podómetro es un pequeño dispositivo que cuenta la cantidad de pasos que realizamos, convirtiendo en algo fácil y divertido el llevar un registro sobre nuestra actividad y una forma de recordarnos de forma sencilla que necesitamos dar más pasos durante el día, y por consiguiente incrementar nuestra actividad física, sentirnos mejor y mantenernos en mejor estado de salud.
Consejos para su uso:
* El podómetro debe estar bien sujeto en la cintura o en el cinturón. Por lo general, un podómetro debe usarse en forma vertical para que funcione bien. Si está inclinado o si no se ajusta bien al cuerpo, los resultados podrían no ser exactos.
* Si el podómetro convierte la cantidad de pasos en distancia, tendremos que establecer la longitud de nuestros pasos. Siga las instrucciones de su podómetro o intente usar este método sencillo para medirlos:
- Vertamos un pequeño charco de agua y pisémoslo para mojar la suela del calzado.
- Pisemos en una parte seca y demos algunos pocos pasos a ritmo normal.
- Usaremos una cinta métrica para calcular la distancia entre las huellas de los talones mojados del pie derecho y del pie izquierdo. Esta es la longitud del paso.
- Recordemos que el podómetro será más exacto cuando caminemos al mismo ritmo que usamos para medir la longitud de su paso.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
rutas sanas,
salud,
trucos,
vida activa
Rutas Para la Vida Sana
El proyecto Rutas para la Vida Sana es una iniciativa destinada a promover el reconocimiento de las rutas que los ciudadanos utilizan para realizar actividad física (principalmente caminar) como un recurso municipal de promoción de la salud. Las principales sociedades médicas e instituciones de la salud recomiendan que la población adulta adopte dentro de sus hábitos de vida el caminar, al menos 30 minutos diarios preferentemente todos los días de la semana.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
rutas sanas,
salud,
vida activa
domingo, 16 de enero de 2011
La pirámide de hábitos de vida saludable
La Pirámide de hábitos de vida saludable consiste en un gráfico que indica de forma gráfica y sencilla el tipo de alimentos que son necesarios para llevar una dieta equilibrada y su frecuencia de consumo, así como la actividad física más recomendable. La pirámide informa sobre la conveniencia de restringir algunos alimentos a una ingesta ocasional y, por eso, es una herramienta muy útil para el consumidor preocupado por hacer de su alimentación una garantía de salud. En la parte superior de la pirámide están los alimentos que debes comer de forma muy moderada. A medida que descendemos por la pirámide, el número sugerido de porciones aumenta. En cuanto a la actividad física nos indica la frecuencia y tipo que es recomendable realizar.
Para descargar pulsar en la imágen o AQUÍ
sábado, 15 de enero de 2011
Trucos para caminar más
Algunos trucos y gestos sencillos pueden ayudarnos a alcanzar el objetivo de caminar 30 min al día. ¡Y si lo hacemos en compañía, las «obligaciones» pueden convertirse fácilmente en momentos agradables a compartir juntos!
Algunos ejemplos:
. Ir a buscar a los niños al colegio a pie. ¡Les transmites a ellos también la buena costumbre de caminar!
. Pasear al perro más a menudo, más tiempo
. Coger las escaleras en vez del ascensor o de la escalera mecánica.
. Caminar mientras estás esperando el tren, el bus o el metro.
. Salir y dar unos pasos para «desconectar».
. Dar un paseo en compañía después del almuerzo del domingo o después de la cena cuando se alargan los días.
. Al regresar del trabajo, no dudar en bajar a una parada de bus o a una estación de metro antes para caminar más.
.Tomar el tiempo de ir a buscar el pan caminando y no en coche.
¿Tienes un truco? compartelo con nosotros
Etiquetas:
actividad física,
andar,
caminar,
ejercicio,
ejercicio físico,
ejercicio saludable,
pasear,
salud,
trucos,
vida activa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)