jueves, 27 de marzo de 2014

Los dispositivos electrónicos, ¿enemigos o aliados para la promoción de salud en la infancia?

Por Silvia Toro, Mercedes Ramblado y Manuela López (@mlopezd33)
Las actividades habituales que desarrollan los niños y niñas en la actualidad nos muestran una infancia activa, dedicada a múltiples actividades, a veces incluso a la vez (multitarea). Esto puede estar motivado por el hecho de ser “nativos digitales” ya que  han nacido en un mundo en el que la conexión a dispositivos electrónicos forma parte de la vida diaria y las rutinas. El 38% de los niños menores de dos años y el 68% de los menores de ocho años usa el ‘smartphone’, podíamos leer e El País hace unos meses.

domingo, 23 de marzo de 2014

De la Felicidad y las Cosas Sencillas

Siempre he sido de la opinión de que existe magia en las cosas simples, en lo cotidiano, en la sencillez de lo pequeño. Siempre he escuchado aquí y allá que la felicidad no depende tanto de la fortuna que poseamos, de lo material que seamos capaces de acumular, etc. No sé... son ideas que parecen trascedentales, como sobrevolando sobre mi cabeza en un plano superior y cuasi divino. Pero es cierto y real. 

sábado, 15 de marzo de 2014

Innovación Social para Tiempos de Crisis

Cuando hace ya algunos años me tropecé en un encuentro con este término, lo adopté a pesar de tener algo confuso su significado…  recuerdo a uno de mis mentores usar un vocablo parecido para referirse a lo mismo, a que si existe una innovación en el mundo de la empresa orientada a generar un valor, es decir unos beneficios para el negocio, ¿por qué no va a haber también una innovación en el terreno de lo social que permita generar un valor para la sociedad, al que podemos llamar beneficio social?".

domingo, 9 de marzo de 2014

El alcohol se nos va de las manos

Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES). En 2013 han participado 27.503 estudiantes de 747 centros educativos públicos y privados y 1.523 aulas.
Sus Objetivos son el conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, y orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados.

domingo, 2 de marzo de 2014

Creatividad Versus Innovación

Hace ya algún tiempo, compartiendo una agradable charla entre amigos, varios de ellos profesores, salió el tema de la creatividad en las escuelas. El tema empezó por las nuevas tendencias didácticas que se van imponiendo, no sin esfuerzo, de mano de jóvenes promociones de educadores, encaminadas en su mayoría al desarrollo creativo de nuestros hijos.

domingo, 23 de febrero de 2014

Desarrollo Positivo Adolescente y Activos que lo promueven

La promoción de la salud mental de la juventud desde el modelo del desarrollo positivo adolescente es una apuesta de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucia. Este modelo, que representa una visión optimista del ser humano, supone una superación del tradicional modelo del déficit y persigue no sólo la prevención de los problemas de salud mental que puedan surgir en esta etapa evolutiva, sino también la promoción de diversas competencias sociales, morales y emocionales.

sábado, 8 de febrero de 2014

Las desigualdades perjudican

Autores: Delgado A, Jimenez JM, Martin M, Romero I

¿Por qué los países que tienen grandes diferencias de ingresos entre ricos y pobres, como, por ejemplo, los Estados Unidos, tienen mayores índices de mortalidad que otros en los que esa diferencia es menor como Suecia o Japón?

¿Por qué los índices de mortalidad son dos o tres veces más altos entre las personas pertenecientes a las capas más desfavorecidas de la jerarquía social que entre las que se sitúan en puestos más elevados?

¿Por qué en Europa Oriental, durante las décadas de 1970 y 1980, cuando, después de una notable mejoría en décadas anteriores, los niveles de salud dejaron de mejorar o incluso se deterioran?

¿Por qué las diferencias de renta cobran importancia en el seno de los países enriquecidos pero no entre ellos?

domingo, 2 de febrero de 2014

Igualdad Social: clave para una sociedad más saludable

Autores: Diaz M, Lopez M, Padilla MJ, Saldaña M

La reducción de las desigualdades sociales debe ser un objetivo político prioritario si queremos lograr sociedades más saludables. Esta es la idea principal que nos transmite Richard Wilkinson en el libro ‘Las desigualdades perjudican’, y lo hace a través de diversos ejemplos y resultados de estudios internacionales que nos demuestran que “en las sociedades que presentan mayores diferencias de renta, la gente muere más joven”.